sábado, 20 de febrero de 2016

EVALUACIÓN

Copio acá para que estén visibles las consignas de la evaluación. Para hacer la fundamentación de  la secuencia, además de los lineamientos curriculares, recomiendo la presentación breve del programa que aparece en el Cuadernillo 1 (p11-17); también subí, en una entrada anterior, la presentación con la síntesis de los cinco ejes de la ESI que vimos durante el primer encuentro.


Consignas de la evaluación de final

Traiga al tercer encuentro una de las secuencias didácticas que fue diseñando/ajustando durante el curso. Escriba un informe/fundamentación  en la que
  1. exprese la vinculación de la secuencia con la Educación sexual Integral
  2. dé cuenta de las razones para la selección del corpus, texto o material con el que se trabajará,
  3. explique por qué diseñó ese tipo de actividades, con qué objetivos
  4. detalle qué espera haber enseñando al finalizar la secuencia
  5. señale, por tanto, con exhaustividad todas las decisiones didácticas que fue tomando, también comente los caminos desandados, las cuestiones descartadas, ajustadas o corregidas y la razón para estos cambios.
  6. justifique con los contenidos discutidos en los encuentros presenciales.

Entregue al capacitador tanto el informe como la copia de la secuencia.



Recuerdo también la última tarea:


Leer y señalar dos o tres ideas clave para compartir uno de los siguientes textos:


1) La Argamasa Jerárquica: Violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del Derecho. Rita Laura Segato. Aquí está enlace.


2) Identidades y diversidades de género en la escuela, de E. Vásquez y C. Lajud (en fotocopiadora).


3) El lenguaje es una piel. Género violencia y principios civilizatorios, de C. Kaplan (en fotocopiadora)


Los dos últimos artículos son del libro: Kaplan (editora) Género es más que una palabra. Educar sin etiquetas, Bs. As, Miño y Dávila, 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario